
Líneas de investigación:
- Las instituciones políticas
- El comportamiento político
- La aprobación presidencial
- La opinión pública y la comunicación política
Proyectos de investigación:
“Aprobación Presidencial y Democracia: El Desafío de la Corrupción para las Nuevas Democracia Latinoamericanas: México como un Caso de Estudio.”
La base de este proyecto es mi tesis doctoral, titulada Presidential Approval and Democratic Transition in Mexico. Este proyecto busca actualizar, ampliar y depurar los hallazgos obtenidos en la tesis doctoral que se enfocó en la aprobación presidencial de 1989 a 2004; a partir de los datos que se recabarán el estudio se amplía de 1989 a 2018.
Asimismo, el proyecto analiza la relación entre la aprobación presidencial y la corrupción a lo largo del tiempo, y tres momentos políticos distintos: previo a la alternancia de 2000, durante la transición política, y el retorno del Partido Revolucionarios Institucional al Poder (2012).
Publicaciones recientes:
Artículos de Revistas Científicas:
1. “Democratic Transition and Presidential Approval in Mexico”, en Mexican Studies-Estudios Mexicanos, Vol. 28, Num. 1 (Winter. 2012): 23-51. ISSN: 0742-9797, revista internacional, indexada por el Social Science Citation Index (SCI), Journal Citation Report
2. “Changes in Perceptions of Corruption and Presidential Approval in Mexico”, Fall 2012, Vol. 14, No. 4, pp. 341-360, en Public Integrity, ISSN: 1099-9922. Revista internacional, indexada por el International Political Science Abstracts, PAIS International, y Worldwide Political Science Abstracts.
3. “Percepciones sobre el Crimen y Aprobación Presidencial en México antes y después de la Transición de 2000,” Núm. 75, año 27 (enero-abril 2012), pp. 95-124, Sociológica, revista de la UAM-Azcapotzalco. ISSN: 0187-0173. Perteneciente al Índice de Revistas Científicas del CONACYT. Revista indexada por CLASE (Citas Latinoamericanas en Ciencias Socialesy Humanidades); Sociological Abstracts (International Sociological Association);SWAB (Social Work Abstracts).
4. “El Regreso del Dinosaurio: un Debate sobre la Reciente Vitoria del PRI en la Elección Presidencial de 2012”. Núm. 28 (enero-abril 2013), 145-161, en Estudios Políticos (Centro de Estudios Políticos. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. UNAM). Perteneciente al Índice de Revistas Científicas del CONACYT. Indexada por Cambridge Scientific Abstracts (CSA), Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades (CLASE) y LATINDEX. ISSN: 0185-1616.
5. “Calificando al Presidente y Percibiendo el Aumento del Crimen en México”, en Perfiles Latinoamericanos, de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), perteneciente al Índice de Revistas Científicas del CONACYT Núm. 42, julio-diciembre de 2013, pp. 31-53. ISSN: 0188-7653.
6. La Percepción sobre la Seguridad Pública como Determinante del Voto en la Opinion Pública en México”, Revista Mexicana de Opinión Pública, incluida en el índice de revistas científicas y arbitradas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Número 12, enero-junio 2012, pp. 31-54. ISSN: 1870-7300, , incluida en el Índice de Revistas Mexicanas de Investigación Científica y Tecnológica del CONACYT
7. “Desencanto democrático y opinión ciudadana sobre el crimen en Latinoamérica”, revista Polis, incluida en el Índice de Revistas Mexicanas de Investigación Científica y Tecnológica del CONACYT (UAM-Iztapalapa). Vol. 10, número 2, segundo semestre de 2014, ISSN:1870-233.
8. “Atendiendo la causalidad inversa por medio del uso de una variable instrumental: el caso de la satisfacción democrática en América Latina, ¿causa o efecto?”, revista Sociológica, incluida en el Índice de Revistas Mexicanas de Investigación Científica y Tecnológica del CONACYT (UAM-Azcapotzalco). Vol. 32, número 91, mayo-agosto, 2017, pp. 1-32, ISSN:2007-8358.
9. “Medios de comunicación, conocimiento y entendimiento de la opinión pública sobre los sucesos políticos. El caso de México”, Revista Mexicana de Opinión Pública, incluida en el Índice de Revistas Mexicanas de Investigación Científica y Tecnológica del CONACYT (Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM). Núm. 24, enero-junio 2018,, pp.53-69, ISSN de la versión impresa: 1870-7300.
10. “Confianza en el congreso y opinión pública: el caso mexicano”, Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, incluida en el Índice de Revistas Mexicanas de Investigación Científica y Tecnológica del CONACYT, (Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM). Vol. 63, número 233, mayo-agosto 2018, pp. 117-139, ISSN versión impresa: 0185-1918.
11. “Conocimiento y entendimiento determinantes de la confianza en el presidente”, revista Polis, incluida en el Índice de Revistas Mexicanas de Investigación Científica y Tecnológica del CONACYT (UAM-Iztapalapa). Vol. 14, número 2, segundo semestre 2018, pp. 97-125,ISSN:1870-2333.
12. “Impacto de las redes sociales en la percepción ciudadana sobre la compra del voto en México”, Revista Mexicana de Opinión Pública, incluida en el Índice de Revistas Mexicanas de Investigación Científica y Tecnológica del CONACYT; además incluida en el índice de revistas científicas y arbitradas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Número 28, Primer semestre de 2020. ISSN de la versión impresa: 1870-7300.
13. “Percepción de la Compra del Voto y Desconfianza del Votante Mexicano”, revista Polis, incluida en el Índice de Revistas Mexicanas de Investigación Científica y Tecnológica del CONACYT (UAM-Iztapalapa). Vol. 17, núm. 1, segundo semestre de 2021 (por publicarse).ISSN: 1870-2333
14. “¿Populismo o Lealtad Racional hacia el Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) (El Perfil del Partidario de la 4Ty las Elecciones Intermedias de 2021)”. Revista Mexicana de Opinión Pública, incluida en el Índice de Revistas Mexicanas de Investigación Científica y Tecnológica del CONACYT; además incluida en el índice de revistas científicas y arbitradas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Número 32, Primer semestre de 2022, ISSN de la versión impresa: 1870-7300. Nota: Estos artículos pueden leerse y consultarse en cualquiera de estas dos ligas: Ricardo Roman Gomez Vilchis | Universidad Autónoma Metropolitana-Cuajimalpa – Academia.edu
Capítulos de Libros:
15. “Táctica y política zapatistas: el uso del riesgo como recurso estratégico del EZLN ”. Capítulo 16 del libro Etnicidad y Conflicto en las Américas. Violencia y Activismo Político. Tomo II. Coordinadora: Natividad Gutiérrez Chong. Instituto de Investigaciones Sociales, IIS de la UNAM, pp. 259-284, 2013, ISBN: 978-607-02-4414-8.
16. “La divulgación de información no es igual a la producción de conocimiento: el monitoreo del IFE en la elección presidencial de 2012 como un estudio de caso,” pp. 250-271. Capítulo de libro: La Producción del Conocimiento en las Ciencias de la Comunicación y su Incidencia Social, publicado por la Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación (AMIC) y la Universidad de Coahuila. Editores: Andrea Aguilar Edwards, Vicente Castellanos Cerda y Gabriel Pérez Salazar. Es un libro colectivo, que sometió a concurso diversos trabajos para su publicación electrónica en 2013. ISBN: 978-607-95511-4-8.
17. “Participación electoral y niveles de criminalidad a nivel municipal en el estado de Guanajuato: Elecciones 2012”. Capítulo de libro: Libertades y Participación Política. Desafíos para la Consolidación Democrática en Guanajuato. Coordinado por Jesús Aguilar López. Ed. Fontamara, Universidad de Guanajuato (2014), ISBN: 978-607-736-120-6
18. “El Comportamiento Político: Tradiciones Teóricas”. Capítulo de libro El Marco Conceptual para la Enseñanza de la Comunicación Política, coordinado por Carola García Calderón y Fernando Martínez Elorriaga. Publicado en marzo de 2015 por la UNAM (Facultad de Ciencias Políticas y Sociales), pp. 55-67. ISBN: 978-607-02-6267-8.
19. “Elecciones” (análisis del concepto) en el libro El Contrato Social, Jean-Jacques Rousseau. Facsímil de la edición barcelonesa de 1868, coordinado por: Miriam Alfie Cohen, Bernardo Bolaños, Enrique G. Gallegos y Maximiliano Martínez. Publicado en 2015 por la UAM-Cuajimalpa, pp. XXI-XXII, ISBN: 978-607-28-0608-5.
20. “Violencia y confianza en las instituciones del estado de derecho: la aprobación ciudadana por el poder ejecutivo en América Latina”. Capítulo del libro-memoria electrónica: 5 Congreso Nacional de Ciencias Sociales. La Agenda Emergente de las Ciencias Sociales. Conocimiento, Crítica e Intervención. Vol. I: Violencia Seguridad y Estado de Derecho. Coordinadores: Óscar F. Contreras y Hugo Torres. Publicado en 2016 por el Consejo Mexicano de Ciencias Sociales (COMECSO) y la Universidad de Guadalajara., pp. 83-106.ISBN: 978-0692664933.
21. “Medios de Comunicación, crimen y apoyo ciudadano: la confianza de la ciudadanía en el presidente en América Latina”. Capítulo del libro-memoria electrónica: Memorias XIII Congreso Latinoamericano de Investigadores de la Comunicación. Sociedad del Conocimiento y Comunicación: Reflexiones Críticas desde América Latina. Grupo Temático 3: Comunicación Política y Medios. Publicado en 2016 por ALAIC (Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación) y la UAM Cuajimalpa, pp. 103-109.ISBN: 2179-7617.
22. “Aprobación presidencial”. Definición en el libro Léxico de la Vida Social, coordinado por Fernando Rafael Castañeda Sabido, Laura Baca y Alma Iglesias. Ed. UNAM-SITESA. Publicado en febrero 2016, pp. 35-39, ISBN UNAM: 978-607-02-7633-0, ISBN SITESA: 978-607-7744-79-5.
23. “Sistema de Justicia y Confianza de los Ciudadanos”. Capítulo de libro A 100 Años de la Primera Constitución Política y Social. Balance y Perspectivas, 1917-2017. Tomo II, coordinado por Joel Flores Rentería y Alfonso León Pérez. Publicado en agosto de 2018 por la UAM Xochimilco, pp. 157-172. ISBN de colección: 978-607-477-324-8, ISBN de la obra:978-607-477-324-8.
24. “¿Quiénes apoyan a la democracia en México?” Capítulo del libro-memoria electrónica:6 Congreso Nacional de Ciencias Sociales. Las Ciencias Sociales y la Agenda Nacional.Reflexiones y Propuestas desde las Ciencias Sociales. Vol. I: La Democracia Cuestionada,Representación Política, Comunicación y Democracia. Coordinadores: Julio César Contreras Manrique y Willibald Sonnleitner. Publicado en 2018 por el Consejo Mexicano de Ciencias Sociales (COMECSO) y la Universidad Autónoma de San Luis Potosí., pp. 1181-1199.ISBN Colección: 978-607-98224-0-8. ISBN Volumen 1: 978-607-98224-1-5.
25. “Medios de comunicación y confianza en el Ejecutivo en América Latina”. Capítulo del libro-memoria electrónica: Memorias XIV Congreso Latinoamericano de Investigadores de la Comunicación. Comunicación en Sociedades Diversas: Horizontes de Inclusión, Equidad y Democracia.. Grupo Temático 3: Comunicación Política y Medios. Publicado en 2018 por ALAIC (Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación) y la Universidad de Costa Rica, pp. 216-220. ISBN: 2179-7617.
Ponencias Internacionales
26. “Responsiveness of the Political System and Presidential Approval in the Mexican Transition to Democracy” (incluido en el repositorio de artículos de la Midwest Political Science Association Conference (MPSA), abril de 2008, Chicago Illinois.
27. “From the PRI Hegemony to the Post-PRI Era: Presidential Approval in the Mexican Transition”
(incluido en el repositorio de artículos de la Midwest Political Science Association Conference (MPSA), abril de 2009, Chicago Illinois.
28. Responsiveness of the Political System and Presidential Approval n Mexico (Empirical Evidence at the State Level”
(incluido en el repositorio de artículos de la Latin American Studies Association Confernece (LASA), junio de 2009, Río de Janeiro, Brasil.
29. “Public Opinion of Corruption and Satisfaction with Democracy in Latin America: the Cause or the Effect of a Problem?” (incluido en el repositorio de artículos de la Midwest Political Science Association Conference (MPSA), abril de 2017, Chicago Illinois.
30. Democracy, Corruption and Public Opinion of the President in Mexico” (incluido en el repositorio de artículos de la Latin American Association Confernece (LASA), mayo de 2019,Boston. Estados Unidos.
31. “Dinosaurs, Big Mammals, Corruption and Presidential Approval in Mexico?” (incluido en el repositorio de artículos de la Midwest Political Science Association Conference (MPSA), abril de 2021, Chicago Illinois.
Tesis Dirigidas (Nivel Licenciatura)
“El Financiamiento de los Partidos Políticos y Sus Reformas en México”, Claudia Torres Calvo, Lic. en Ciencias Políticas y Administración Pública (2004), UNAM
“Las Perspectivas, Medidas y Acciones del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)…” María Teresa Gaitán, Lic. en Relaciones Internacionales (2005), UNAM
“¿De Qué Manera el Clientelismo o la Compra del Voto Afectan las Preferencias Electorales en México?” Rubén Licona, Lic. en Estudios Socio-Territoriales, UAM (2017)
“LVIII, LIX, y LX Legislatura del Congreso Local del Estado de México: un Análisis de la Sobre-representación y el Efecto de la Cuota de Género” Viridiana Ramírez, Lic. en Estudios Socio-Territoriales, UAM (2019)
“Calidad Democrática en Municipios del Estado de México: Comparación de Huixquilucan y Naucalpan de Juárez”, Daniel Martínez de León, Lic. en Estudios Socio-Territoriales, UAM (2019)
“El imaginario de la Participación Electoral en la Comunidad de Punta Galicia”, Christian Sinhue García, Lic. en Estudios Socio-Territoriales, UAM (2019)