1º Tuna Femenina de la UAM Cuajimalpa

¿Te gusta la música y el canto? ¿Te gustaría aprender a tocar algún instrumento? ¿te gustaría viajar y conocer nuevos lugares? ¡Pues esta es tu oportunidad!

Estudiantes de la Licenciatura en Estudios Socioterritoriales están formando ¡La Tuna Femenina de la UAM Cuajimalpa! y se invita a la comunidad universitaria a participar y ser parte de esta hermosa tradición musical.

Para ello, te contamos de lo que trata la Tuna. La Tuna Universitaria, es una agrupación musical cuyos orígenes se remonta a los siglos XV y XVI, quizá al siglo XIII según los investigadores. Aparecieron en España y se definen por su carácter alegre y sagacidad. La conformaban jóvenes en época e instrucción universitaria; además, identificados por la combinación de vestimentas antiguas: capa, jubón, camisa, calzas, bombachos (gregüescos), zapatos o botas y, finalmente, la beca.

Intérpretes de temas musicales ejecutados esencialmente con instrumentos cordófonos: bandurrias, laúdes, guitarras; percusión menor y canto coral. Eran estudiantes pobres, que trovando por fondas y mesones se valían de sus destrezas artísticas para cubrir gastos de estudio y más necesidades de supervivencia. El género musical del repertorio y su divertido estilo existencial, las arraiga fuertemente en la vida cultural y social de las universidades.
En el siglo XX, las tunas hacen su aparición en varias universidades de Europa y América Latina.

A imagen de estas agrupaciones, su presencia y tradición musical se las recrea en centros universitarios españoles, portugueses, italianos, holandeses, etc., y también, en Latinoamérica: México, Colombia, Perú, Chile y Argentina. Hoy, son una expresión cultural, artística, y particularmente fraterna, para vincular y solazar el espíritu y tradición musical de las universidades iberoamericanas.


Asimismo, la Tuna Femenina es un grupo de mujeres universitarias, hacedoras de música y cantares, amantes de la bohemia, la alegría, los viajes y la ronda, que intentan hacer una aportación a la cultura estudiantil universitaria, moldean su estilo y forma de vida con una picardía fina, grácil, agradable y absolutamente femenina, cuidando de no caer en lo banal y vulgar, sin traicionar ni dejar de lado por un solo momento su condición de mujer, sus propios valores y todas las demás virtudes que como mujeres poseen.
Las Tunas Femeninas se pueden considerar como la variación de la Tuna, cuya especificidad se constituye justamente por ser un grupo femenino, y aunque el logro de su aceptación no fue fácil, se basa en el esfuerzo y trabajo de años para adaptar tanto canciones como tradiciones que habían sido creadas por y para hombres al estilo que hemos creado, buscando representar a nuestra Universidad con orgullo, respeto y amor, con la intención de que la Tunería perdure por muchos siglos más.